Imagina un Kindle, pero en lugar de mostrar libros, actualiza los precios de los productos en tiempo real en una tienda. Así, funcionan las Etiquetas Electrónicas, también conocidas como Flejes Electrónicos.
¿Pero realmente qué son los Flejes Electrónicos? Son una especie de pantallas digitales, que funcionan con la tecnología de tinta electrónica (e-ink), lo que brinda una experiencia similar al papel, pero mucho más eficiente para la gestión de precios o información en tiempo real y sostenible.
Los flejes electrónicos nacen como respuesta a la necesidad de hacer una gestión de precios de forma eficiente y sin errores, con un ahorro importante de costos operativos. En países como Francia, Japón y China comenzó a implementarse principalmente en el sector de supermercados, hoy en día, su uso se extiende a muchos más países y su adopción también ha migrado a otras industrias con el fin de mejorar procesos.
¿Cómo funcionan los flejes electrónicos?
Lo primero que tienes que saber es que, a pesar de ser similares a unas pantallas digitales, nuestros Flejes Electrónicos no necesitan estar conectados a la corriente, funcionan con batería, y lo mejor ¡La batería tiene una duración de 8 a 10 años! Así que no debes preocuparte si hay un corte de luz, la información de los flejes electrónicos permanece visible.
Ahora la pregunta es, cómo los flejes electrónicos saben qué precio deben mostrar. La respuesta es más sencilla de lo que imaginas. Las etiquetas electrónicas se conectan a través de un controlador a un sistema central alojado en la nube, que se integra al ERP o POS donde la tienda, supermercado o farmacia tenga la información de sus productos y precios. Cada vez que ocurre una actualización en el sistema de la empresa, las etiquetas lo reciben de forma remota y reflejan la nueva información en cuestión de segundos en una o varias tiendas de forma simultánea.
La comunicación entre el controlador y la etiqueta en cada tienda se puede establecer de varias formas:
- Bluetooth: Tiene un alcance limitado y puede generar problemas de interferencia en tiendas con muchas señales activas.
- Protocolo privado de WiFi: Más estable y seguro, permite una conexión confiable sin saturar la red general de la tienda. Trabaja en frecuencias inactivas en redes celulares para la comunicación.
- RFID y NFC: En algunos casos, se usan para interacciones específicas con los flejes electrónicos de forma individual, para cambios de página, luz led, etc.
Beneficios de los flejes electrónicos
- Eficiencia: elimina la actualización manual y física de los precios. Cambia en segundos cientos de productos de forma simultánea.
- Ahorro: evita la discrepancia de precios entre el sistema y la etiqueta, generando un ahorro en costos de subsanación al cliente por inconsistencias.
- Precisión: centraliza la gestión de precios de todas las tiendas de forma remota.
- Dinamismo: utiliza el fleje para mostrar mucho más que el precio, resalta características o información del producto y activa ofertas o promociones automáticas en cuestión de segundos.
- Innovación: experiencia diferenciadora e interactiva en el retail para incrementar ventas.

Los flejes electrónicos llegaron para quedarse
El mercado global de flejes electrónicos está en constante crecimiento. Según cifras de Mordor Intelligence, se estima que este mercado alcanzará un valor de 33,40 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 16,34% durante el período 2024-2029.
Además del retail y supermercados, otras industrias como clínicas y hospitales, fábricas y almacenes, e incluso hoteles han adoptado las etiquetas electrónicas para información de pacientes, control de inventario, logística, servicios, etc. Algo similar sucede con sus usos, que evolucionan hasta integrarse con inteligencia artificial y otras soluciones IoT como carritos inteligentes.
Si quieres implementar flejes electrónicos en tu negocio, contáctanos. ¡Estamos aquí para ayudarte a hacer de la tecnología algo sencillo y amigable!